Ideas para emprender #3: El negocio de la distribución en red

Desde el principio de la humanidad y aun nuestros tiempos, las actividades comerciales han sido pilar en la integración de nuestras sociedades. Desde el trueque con obsidiana en la Edad de Piedra, pasando por la invención de la moneda en Esparta y Roma, hasta la creación de los grandes almacenes en la Era Moderna, las franquicias y los medios electrónicos de pago, el comercio y la forma en que lo realizamos han sufrido un cambio dramático. La distribución en red es uno de los pasos significativos en este cambio. ¿Qué es la distribución en red? También conocida como distribución multinivel o “network marketing” en inglés, la distribución en red es un “negocio con sistema” en el que el individuo se asocia directamente con el fabricante para distribuir sus bienes o servicios. Esta distribución la realiza mediante esfuerzos de venta directa o reclutando a otros individuos para formar así su propia red de distribución. El individuo es entonces compensado por las ventas que él y su red de distribución generen a la compañía. El mayor atractivo de un negocio de distribución en red es que bien ejecutado, puede ser tanto o más rentable que un negocio común. No es difícil encontrar a personas en esta industria que empezaron desde cero y en sólo un par de años, sus ingresos rebasan los 200,000 dólares al año. La razón principal: la distribución en red tiene como naturaleza un comportamiento viral con crecimiento exponencial. Para darnos una idea de lo que ello significa consideremos el siguiente ejemplo: si usted invita a cinco personas al negocio y estas cinco personas invitan a otras cinco personas y la tendencia se propaga de generación en generación, sólo en el noveno nivel usted tendría en su red cerca de dos millones de personas (calcule 5^9). Suponiendo que usted recibiera como comisión mensual sólo un dólar por los productos que vende cada persona en su red… ganaría millones de dólares al mes. Aunque desarrollar una red con estas características es casi imposible, no resulta raro encontrar redes de distribución con miles o decenas de miles de personas, en donde la compensación económica es sumamente atractiva. Además del factor económico, la distribución en red tiene otras propiedades interesantes:
- Se puede iniciar sin tener que dejar su trabajo actual y puede ser fuente de un ingreso extra o “ingreso residual”.
- No es requisito contar con conocimientos previos de alguna índole. Cualquier persona con la actitud adecuada puede tener éxito.
- Al igual que una franquicia, los esquemas de distribución en red disponen de un sistema de operación claramente definido en el que las actividades y responsabilidades del individuo están perfectamente acotadas, lo que incrementa sus probabilidades de éxito.
- La inversión requerida para iniciar el negocio es considerablemente menor comparada con la inversión necesaria para la adquisición de una franquicia.
- Como todo negocio, puede heredar a sus familiares o vender a un tercero.
