El uso de la Inteligencia Artificial (AI) en el sector empresarial


No cabe dudas que el mundo en el que vivimos se encuentra en constantes cambios y uno de los más grandes impulsores de estas transformaciones es la tecnología, pues podemos ver cómo los avances tecnológicos han logrado penetrar en diversos campos, como es el caso del sector empresarial, en el que la inteligencia artificial (AI) ha jugado un papel muy importante en la última década.
El uso de esta tecnología es cada vez más frecuente en el manejo de las empresas, pasando desde los sistemas de atención al usuario con la implementación de herramientas como los chatbots, hasta los sistemas de control de producción o la captación de nuevos empleados. Por lo que podemos notar que la inteligencia artificial está ganando más terreno en la gestión de procesos con suma rapidez.
Son muchos los beneficios que este tipo de tecnología puede ofrecerles a las compañías, sobre todo por la automatización de tareas. Más, sin embargo, también es cierto que existe un grado de preocupación por el hecho de que la AI puede terminar eliminando puestos de trabajo importantes, que hagan que la tasa de desempleo aumente, y por tanto pongan en riesgo las oportunidades laborales de muchas personas. Así que, antes de determinar si es conveniente o no integrarla en tu organización, primero te explicaremos de qué trata la inteligencia artificial y cómo se implementa en las empresas, de manera que puedas sacar tus propias conclusiones.
¿Qué es la inteligencia artificial (AI)?
La inteligencia artificial o Artificial Intelligence (AI) en inglés, es una rama del estudio y la investigación informática centrada en el desarrollo de máquinas inteligentes que busca formas de imitar el funcionamiento de las neuronas humanas y la resolución de problemas basados en el comportamiento de las personas, a través de mecanismos matemáticos y lógicos. Lo que en palabras más simples podría definirse como sistemas que desempeñan actividades humanas específicas, imitando las funciones cognitivas como el razonamiento o el aprendizaje. Y aunque pudiera parecer que es un concepto reciente, la realidad es que el término de inteligencia artificial viene implementándose desde los años 50, cuando el precursor de la informática moderna Alan Turing lo utilizó por primera vez en una publicación.
Aplicaciones de la AI en las empresas
La simulación de procesos de inteligencia humana por parte de sistemas informáticos puede contribuir al desarrollo de las empresas de diferentes maneras. A continuación, veremos 4 de sus aplicaciones que más destacan en el ámbito comercial.
1. Análisis de datos
Con el auge del big data, las empresas de hoy en día deben trabajar con una gran cantidad de información que no puede ser manejada por personas, ya que no se darían abasto con todos los datos que deben procesar, y es aquí donde entra en participación la inteligencia artificial, que con sus sistemas informáticos gestionan, analizan y organizan los datos no estructurados en tiempo récord, agilizando así los procesos.
2. Atención al consumidor
Con el exponencial crecimiento que está teniendo el comercio electrónico, cada vez se torna más común que los ecommerce implementen softwares inteligentes para la gestión de sus clientes, como es el caso de los chatbots, cuyas máquinas se encargan de atender las solicitudes y consultas de los usuarios en tiempo real a través del sitio web de la empresa. El objetivo de estas herramientas digitales es optimizar el trato con los consumidores, volviéndolo más directo y personal, para que el individuo pueda sentirse tomado en cuenta en todo momento y con ello mejorar su experiencia de compra.
3. Procesos automatizados
Otra de las formas en las que puede ayudar la inteligencia artificial a mejorar la eficiencia de las empresas es en la automatización de procesos mediante la programación de máquinas inteligentes. Gracias a estas herramientas tecnológicas, muchas de las tareas que antes se ejecutaban de forma manual y que llevaban horas e incluso días en terminar, ahora pueden ser programadas para realizarse en menor tiempo y gastando menos cantidad de recursos, que los que supondría llevarlas a cabo con la intervención humana.
Lo maravilloso de este tipo de sistema es que puede aplicarse en diversos procesos, ya sea ingresando robots en la cadena de ensamblaje de una fábrica, agilizando los procesos de fabricación, entre otros.
4. Apoyo en el equipo de trabajo
La inteligencia artificial no tiene por qué ser vista como un enemigo para los trabajadores humanos si se utiliza para su beneficio; pues sus sistemas tras un estudio y análisis del entorno pueden dotar de información muy valiosa a los empleados, ahorrándoles mucho trabajo y procesos tediosos. Lo que en otras palabras la convierte en un apoyo para la ejecución de ciertas tareas. En el caso de la creación de perfiles de clientes, por ejemplo, la AI puede evaluar distintos aspectos de los prospectos, para posteriormente realizar propuestas que vayan acorde a los intereses de la marca.
Consideraciones a tomar en cuenta sobre el uso de la inteligencia artificial en una empresa
La inteligencia artificial puede ofrecer múltiples beneficios a las empresas, de los cuales hablaremos más adelante, pero antes es importante tener en cuenta ciertos aspectos para que no haya inconvenientes a la hora de implementarla en tu organización, entre ellos los siguientes:
Disponibilidad de información
Uno de los factores que debes tener claro es que sin información la AI no puede hacer nada, ya que necesita nutrirse de datos coherentes y de calidad para poder funcionar. Es por ello que, antes de incorporar cualquier herramienta inteligente a tu empresa, debes llevar a cabo una estrategia de extracción de información organizada.
Inversión
El uso de la inteligencia artificial puede resultar bastante costoso, por lo que debes estar preparado económicamente si estás planeando integrar algún software en tu negocio.
Personal calificado
El manejo de estas herramientas requiere de cierto nivel de conocimiento técnico, por lo tanto, tendrás que contar con un personal cualificado que sea capaz de dominar tales herramientas tecnológicas.
Ventajas del uso de la AI en un negocio
Ahora que ya tienes un panorama más amplio sobre lo que es la inteligencia artificial y cómo ayuda a las empresas, es momento de ver los beneficios que puede ofrecer.
Optimiza las tareas repetitivas
Actividades como gestionar informes de control de ventas o almacenar y analizar datos de clientes, pueden ejecutarse de forma automática sin necesidad de que haya alguna intervención humana. Lo que además de ahorrar tiempo, mejora la productividad de los trabajadores, maximizando las oportunidades de venta.
Mayor seguridad
La AI no sólo es capaz de automatizar procesos, sino que también puede ser utilizada para reforzar la seguridad de una compañía en diferentes ámbitos; como es el caso de los métodos de pago, en el que puede proteger la información personal y bancaria de las partes involucradas al momento de realizar una transacción, ya sea a través de una pasarela de pago, donde el sistema encripta los datos del dueño de la tarjeta, en pagos con QR mediante una app móvil o en cualquier otro método que implique el uso de estos programas informáticos inteligentes.
Potencia la proactividad de los empleados
Al ahorrarle tiempo en trabajos rutinarios y repetitivos, los trabajadores pueden dedicar más horas a otro tipo de tareas que requieran de un nivel de concentración más exigente, permitiéndoles desarrollar su creatividad y diseñar estrategias comerciales más efectivas.
Mejora la toma de decisiones
La inteligencia artificial puede estructurar y analizar mucho más rápido la información, lo que le permite al empresario poder organizar mejor sus ideas y con ello tomar decisiones más acertadas.