Conoce las ventajas y desventajas que tienen las PyMEs mexicanas

No cabe dudas de que tener un negocio propio supone muchos beneficios, pues además de ser una fuente de ingresos fijos y permitirnos ser dueño de nuestro tiempo y dedicarnos a aquello que nos apasiona, puede generarles empleo a otras personas y con ello contribuir al desarrollo económico de la nación.
Sin embargo, comenzar un nuevo proyecto desde cero e impulsarlo, puede llegar a ser un verdadero reto debido a todos los obstáculos y factores que deben enfrentarse en el camino, lo que quiere decir que manejar un negocio no es nada fácil. Es por ello que, al momento de querer incursionar en el mundo comercial, más específicamente en las PyMEs se requiere de mucha investigación, preparación, constancia, disciplina y conocimiento, de manera que el empresario pueda saber a lo que se enfrenta.
Si tu objetivo es crear una PyME y estás buscando asesoría, entonces este post es ideal para ti, pues en esta oportunidad estaremos hablando sobre las ventajas y desventajas que tiene el manejo de las PyMEs en México.
¿Qué son las PyMEs?
Para comenzar, primero hagamos un repaso sobre el concepto de las PyMEs para que tengas una mejor idea, si aún no dominas el tema. Las PyMEs hacen referencia a las pequeñas y medianas empresas y se caracterizan por tener una cantidad de empleados limitada con una facturación moderada.
Según la Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros de México (CONDUSEF), la clasificación de las PyMEs se divide en tres tipos, las microempresas, constituidas por un máximo de 10 empleados, seguida de las empresas pequeñas en las que laboran entre 11 y 30 trabajadores en el sector comercial o entre 11 y 50 empleados en el área industrial y posteriormente las empresas medianas que cuentan con un personal que varía entre los 51 y 250 empleados respectivamente. De igual forma, según estadísticas, el 99,8 % de las empresas en México entran en alguna de las categorías mencionadas, siendo el 95,4 % de ellas microempresas.
¿Qué ventajas otorgan las PyMEs?
Como podrás darte cuenta de acuerdo a los datos anteriores, las PyMEs aportan un inmenso valor en México, ya que representan la principal fuente de generación de empleo del país.
Las PyMEs tienden a estar financiadas por un capital aportado por pocas personas, quienes usualmente dirigen y manejan la empresa, lo cual puede generar muchos beneficios. El hecho de crear un negocio de este tipo, les da libertad a los empresarios para desarrollar los procesos a su manera y llevar a cabo sus planificaciones bajo propias reglas, dándole el enfoque que deseen. Aunque es necesario destacar que todo lo que se logre alcanzar en la PyME va a depender de los recursos que posean los administradores y la creatividad y habilidades que estos tengan.
Otra ventaja que ofrecen las PyMEs es que, al tratarse de empresas pequeñas, los empleados tienden a crear lazos entre sí, lo cual termina generando sentido de pertenencia y compromiso con la empresa, motivando a los trabajadores a ser proactivos en sus labores diarias e incluso hay quienes aportan ideas nuevas en pro al fortalecimiento de la marca. Es importante acotar que la unión del equipo de trabajo también va a depender del ambiente laboral en el que convivan, lo que quiere decir que, como dueño de la PyME debes garantizar las buenas relaciones entre el personal y ser recíproco con ellos.
En cuanto a los procesos de validación y permisos, estos tienen a ser más directos, ya que para poder hablar con el jefe de la empresa el trabajador no necesita pasar por distintos supervisores o realizar informes ni procedimientos formales que demoren en dar respuesta, pues es tan sencillo como acudir a su oficina y resolver las dudas e inquietudes. Esta ventaja permite reaccionar a tiempo a problemas o contingencias que se presenten en el momento, lo cual puede prevenir las consecuencias negativas; a diferencia de las grandes compañías en las que debe seguirse un organigrama que por lo general requiere de un largo proceso y control para resolver situaciones.
La relación con los clientes es otro factor que se encuentra a favor de las PyMEs. Esto se debe a que, al ser empresas de menor escala, pueden identificar y conocer con mayor facilidad a sus consumidores, logrando generar fidelización en los clientes. Tener una relación estrecha con el público objetivo puede potenciar tu negocio, ya que los compradores pueden darte sugerencias para que mejores en ciertos aspectos y con ello satisfacer sus deseos y exigencias, lo cual muchas veces hace que tus propios consumidores recomienden tu empresa a otras personas, poniendo en práctica el mejor método de publicidad que existe, el llamado boca en boca.
Siguiendo el mismo orden de ideas, las PyMEs tienen la capacidad de aprovechar al máximo las oportunidades del mercado, puesto que pueden adaptar sus estructuras con el propósito de innovar en sus servicios o productos, ya sea aplicando nuevas estrategias de ventas que le ofrezcan a los clientes contenido de valor en cada uno de sus productos a través de las redes sociales o blogs e incluso mejorar las opciones de pagos a distancia con herramientas actuales como ligas de pago que le permitan al consumidor cancelar sus compras de una manera fácil, rápida y segura.
Desventajas que tienen las PyMEs
Así como existen múltiples factores positivos que potencian este tipo de negocio, existen otros más que juegan en contra de los mismos y uno de ellos es la sensibilidad al contexto financiero que presentan, lo que quiere decir que la volatilidad del mercado puede acabar con una PyME en poco tiempo, cosa que no sucede con las grandes compañías cuyas facturaciones son más altas, ya que al tener un soporte financiero pueden mantenerse a flote por más tiempo mientras intentan solventar los problemas.
También se puede dar el caso en que las PyMEs comienzan operando con deudas o pagos de crédito que se extienden durante años. Esto hace que sea más complicado el hecho de potenciar el negocio, pues los márgenes de ganancia tienden a ser bastante limitados, dejando a la empresa con cierta fragilidad.
Por lo general cuando los emprendedores crean una PyME suelen hacerlo por sus propios medios, apoyándose en la familia, sin buscar asesoría profesional, lo cual es un error importante, puesto que, si no se maneja de forma correcta o se aplican las estrategias de marketing adecuadas, puede que la empresa termine llegando a la quiebra en poco tiempo. Es por ello que resulta necesario invertir en contratar expertos en el ámbito empresarial, además de implementar las herramientas necesarias para el progreso del negocio, ya sean software, hardware, aplicaciones, entre otros.
El tema de la contabilidad es otro de los problemas más frecuentes que ocurren en las PyMEs mexicanas, ya que muchas empresas suelen tener dificultades para administrar sus ingresos, sobre todo cuando son manejadas por sus propios dueños, ya que en la mayoría de los casos no llevan sus números al día, es decir, pueden retirar dinero de la caja sin dejar constancia de ello, con lo cual se termina desconociendo cuánto ingresa y cuánto sale. Esto puede ser muy perjudicial para la empresa a la hora de realizar las presentaciones en el SAT, pues resulta casi imposible saber con precisión cuáles fueron los movimientos reales.
Así que, para evitar que tales inconvenientes ocurran, lo más recomendable es implementar el uso de un software contable que te permita realizar un seguimiento del pulso económico de tu negocio.