Conoce las tendencias que están impulsando el crecimiento de las pymes actualmente

El 2021 resultó ser un año de consolidación para muchas empresas tanto grandes como pequeñas, pues a diferencia del 2020 donde surgieron tantos cambios drásticos ocasionados por la pandemia que generaron alta incertidumbre económica, la mayoría de las pymes han sabido adaptarse a esta nueva normalidad en la que casi todo se maneja a través de internet y los negocios van enfocados al usuario y sus necesidades.
Gran parte de estas empresas han alcanzado el éxito tras haberse adaptado a las tendencias empresariales del 2021, potenciando así su crecimiento. Y para que te mantengas actualizado sobre los métodos de crecimiento empresarial que mejor están funcionando, te compartiremos algunas de las tendencias que están impulsando el crecimiento de las pymes en lo que va de 2022.
Trabajar en función a las expectativas del cliente
Como consecuencia de la pandemia, los gustos e intereses de los consumidores han cambiado, volviéndose cada vez más exigentes. Por lo que, a cambio de su dinero esperan tener un excelente servicio al relacionarse con una pyme, incluso existen clientes que esperan ser atendidos personalmente una vez que contactan a la empresa.
En este sentido, los usuarios exigen que las empresas sean capaces de cubrir sus necesidades, pues muchos tienden a experimentar frustración cuando no son atendidos de manera inmediata, lo cual en parte se debe a lo que han vivido con la pandemia.
La mayoría de las pymes que han mejorado su rendimiento ha sido porque han sabido satisfacer las nuevas expectativas del cliente, ya sea ofreciendo nuevos servicios, disponiendo de diferentes canales de atención como plataformas digitales o más establecimientos, o brindando métodos de pago actualizados como los pagos en línea, entre otros.
Flexibilidad laboral
Entre los nuevos ajustes que se han implementado en el ámbito laboral, se encuentra la flexibilidad para trabajar, con la cual muchos empleados han logrado volver al trabajo, pero con una serie de cambios con respecto a lo que solían practicar en el pasado, pues el sistema de trabajo actualmente se caracteriza por tener mayor comunicación entre el personal y la dirección, integrando protocolos de bioseguridad como el distanciamiento social, el uso de mascarillas, alcohol, gel antibacterial, entre otros. Además de tener como alternativa la opción de laborar de forma remota.
Con esta nueva modalidad de trabajo la productividad en las empresas ha aumentado y mejorado la conciliación entre los trabajadores, sintiéndose más comprometidos con la marca. Incluso hay comercios que han mostrado su apoyo recontratando a sus antiguos empleados con el fin de contribuir al desarrollo económico tanto local como nacional.
Darle prioridad al mundo digital
El uso del internet ha incrementado exponencialmente a causa de la pandemia, pues a través de esta vía ahora se practican la mayoría de las actividades cotidianas que solían hacerse en la calle, desde ver clases o asistir a reuniones virtuales hasta realizar comprar en ecommerce o en tiendas que ofrecen las redes sociales como Instagram y Meta. Según estadísticas, cerca del 83 % de las empresas cuentan con alguna función en línea, y en el caso de las pymes el porcentaje asciende al 95 % solo en el último año, convirtiéndose en una de las tendencias más fuertes del momento.
Una de las ventajas más grandes que supone operar por internet es que les permite a los negocios atender a sus clientes de manera cómoda, rápida y segura, haciendo uso de herramientas online que pueden modificar la forma en la que las empresas gestionan sus diferentes departamentos, ya sea el de atención al cliente, ventas, marketing, entre otros. De hecho, el 71 % de los directivos de pymes aseguran que la digitalización ha influido de manera positiva a que sus empresas hayan permanecido a flote. Un buen ejemplo es esto son las compañías que han adoptado los sistemas CRM, pues a través de esta estrategia gozan de numerosas ventajas que van desde la centralización de datos hasta mejoras en la productividad.
Tendencias startups
Las empresas emergentes se encargan de desarrollar ideas innovadoras en relación con el mundo digital y, a diferencia de una pyme, estas se caracterizan por ser un tipo de negocio escalable, lo que quiere decir que, son capaces de crecer mucho más rápido y eficiente que las demás. Todas sus operaciones se encuentran orientadas a ofrecer experiencias únicas en internet.
No obstante, la priorización digital no es la única tendencia que se estima este 2022 para las startups, pues existe otro factor clave que se está concretando en el panorama de las empresas emergentes, el consumo consciente.
En vista de los estragos ocurridos a inicios de la pandemia, se hicieron diferentes campañas para concienciar a los usuarios sobre la importancia de apoyar a los comercios locales y ayudar a los más afectados. Con lo cual, muchas pequeñas empresas y emprendedores comenzaron a surgir gracias al apoyo de los consumidores.
Darle peso a la tecnología
Otro factor realmente importante en el crecimiento de los negocios en los últimos años ha sido la tecnología, la cual les permite a los clientes tener experiencias satisfactorias. Actualmente el 63 % de las pymes disponen de una tienda en línea en la que los usuarios pueden realizar sus compras o solicitar servicios. Sin embargo, la competencia cada vez es mayor, ya que algunos líderes empresariales afirman que sus clientes esperan tener su propia tienda en línea.
Si nos damos cuenta el 31 % de las empresas han comenzado a abrir sus tiendas por internet durante el último año, lo que quiere decir que, el nivel de adaptación digital ha incrementado. Y en vista de que cada vez son más las empresas que se apuntan a laborar por internet, los clientes esperan poder comprar de manera segura, cosa que hasta el momento ha sido una tendencia clave.
Asimismo, las empresas en crecimiento muestran una tasa de adopción tecnológica mucho mayor que aquellos negocios que se han estancado, con lo cual la tecnología muestra que el éxito de las pymes depende de ella. Así que, independientemente del nicho en el que se encuentre tu negocio, ya sea tienda de ropa, servicios de préstamos o consultoría, debes considerar introducirlo en el mundo tecnológico.